Responsable/s del laboratorio

 

intro

Estudiamos mecanismos moleculares de activación y diferenciación de linfocitos T por antígeno y moléculas coestimuladoras, y sus ligandos en células mieloides. Estas interacciones son clave en el desarrollo de respuestas inmunitarias frente a patógenos o cáncer, y en enfermedades autoinmunes. En este sentido, analizamos el papel de CD28, su molécula homóloga ICOS (CD278), su ligando (ICOS-L, B7h, CD275), y las señales de PI3K en el desarrollo y función de linfocitos T, células NK, o células presentadoras de antígeno in vivo e in vitro empleando aproximaciones farmacológicas y genéticas. Además, se ha estudiado la utilidad y el impacto de nanomateriales en la modificación de mecanismos innatos y adaptativos de inmunidad.

 

 

Miembros

Personal Científico
José María Rojo Hernández
Team Image
 

Estrada-Capetillo L, Aragoneses-Fenoll L, Domínguez-Soto A, Fuentelsaz-Romero S, Nieto C, Simón-Fuentes M, Alonso B, Portolés P, Corbí AL, Rojo JM, Puig-Kröger A  [2021]. CD28 is expressed by macrophages with anti-inflammatory potential and limits their T cell activating capacity. European Journal of Immunology. 51: 824-834. doi: 10.1002/eji.202048806

 

Fondos

Proyecto SAF2017-89672-R: “Lipid rafts y entorno tumoral inflamatorio en la terapia del cáncer: Análogos alquilfosfolípidos como agentes dirigidos frente a lipid rafts e inflamación con múltiples indicaciones terapéuticas”. Agencia Estatal de Investigación. (PI: Faustino Mollinedo; 01/2018-12/2020)

Proyecto PI13/01809: “ICOS, el ligando de ICOS y las PI3-quinasas de Clase IA como dianas en inmunoterapia”. Acción Estratégica en Salud, IS Carlos III (01/2014-12/2016). Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Proyecto PI10/00650: “Señales de ICOS en coestimulación y adhesión, deficiencia condicionada en linajes de linfocitos T, impacto en enfermedades inflamatorias autoinmunes”, Acción Estratégica en Salud, IS Carlos III (01/2011-12/2013)

Proyecto PI070620: “Mecanismos de activación por ICOS (CD278): Efectos pro- y anti-inflamatorios en Encefalomielitis Alérgica Experimental”, Fondo de Investigación Sanitaria, IS Carlos III (11/2007-11/2010)

Proyecto SAF2004-06852, "Inducible Costimulator (ICOS): Integración de vías coestimuladoras en linfocitos T y señales específicas" MEC, Programa Nacional de Salud y Farmacia (12/2004-12/2007)

Proyecto BMC2001-2177, “Mecanismos de variabilidad de las cadenas “invariantes” CD3ε del complejo TCR/CD3 de linfocitos T: Cambios en la estructura del receptor para antígeno y en las señales de activación” MCyT, Programa Nacional de Promoción General del Conocimiento (12/ 2001-12/2004)

 

Más información

Tesis Doctorales

Acosta Ampudia YY (2013) "Asociación de las subunidades de PI3-cinasa de clase IA a ICOS (CD278) y su importancia en la coestimulación" Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de Madrid. Director: Rojo, JM. Sobresaliente “cum laude”.

Bello R (2007) "Análisis inmunoquímico y funcional de la variabilidad de las cadenas CD3ε del complejo TCR/CD3". Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de Madrid. Director: Rojo, JM. Sobresaliente “cum laude”.

Sánchez, A (2006) "Análisis de la capacidad coestimuladora de CD46 (MCP) en linfocitos T CD4+. Interacción con patógenos y búsqueda de potenciales ligandos". Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de Madrid. Director: Rojo, JM. Sobresaliente “cum laude”.