Responsable/s del laboratorio
intro
El dinamismo y la plasticidad del metabolismo energético son clave para la homeostasis celular. Cambios en procesos metabólicos son esenciales para una correcta función celular pero también la base de muchas patologías. Su alta relevancia como diana farmacológica ha emergido como disciplina biomédica no solo en las enfermedades metabólicas crónicas sino también en la potencial corrección de alteraciones metabólicas que están en la etiología de enfermedades oncológicas e infecciosas. El grupo centra sus investigaciones en la caracterización de las alteraciones en el metabolismo energético celular como resultado de la infección, especialmente por el parásito Leishmania, y patologías como el cáncer. Se analizan las rutas de señalización implicadas para identificar nuevas dianas farmacológicas, trabajando en el diseño y caracterización de nuevas moléculas, así como en el reposicionamiento de fármacos existentes. El grupo investiga, asimismo, el uso del metabolismo energético de Leishmania como diana farmacológica, patógeno en el que el grupo tienen una dilatada trayectoria investigadora.

Miembros
Eduardo Rial Zueco |
Luis Ignacio Rivas López |
José María Sánchez-Puelles González-Carvajal |
Paula Martinez de Iturrate Sanz |
Teresa Perez Blanco |
Alba García Gomez |

Publicaciones seleccionadas
Lima, M.L., Abengózar, M.A., Nácher-Vázquez, M., Martínez-Alcázar, M.P., Barbas, C., Tempone, A.G., López-Gonzálvez. A., Rivas, L. [2018]. Drug repurposing for Leishmania. Molecular basis of the leishmanicidal activity of the antidepressant sertraline. Antimicrobial Agents and Chemotheraphy. DOI: 10.1128/AAC.01928-18
Rivas, L., Nácher-Vázquez, M., Andreu, D. [2018]. Chapter 13: The Physical Matrix of the Plasma Membrane as a Target: The Charm of Drugs with Low Specificity. RSC Drug Discovery Series. 2018-January:248-281.
Martín-Sánchez, F., Martínez-García, J.J., Muñoz-García, M., Martínez-Villanueva, M., Noguera-Velasco, J.A., Andreu, D., Rivas, L., Pelegrín, P. [2017]. Lytic cell death induced by melittin bypasses pyroptosis but induces NLRP3 inflammasome activation and IL-1β release. Cell death & disease. 8:e2984-.
Abengózar, M.A., Cebrián, R., Saugar, J.M., Gárate, T., Valdivia, E., Martínez-Bueno, M., Maqueda, M., Rivas, L. [2017]. Enterocin AS-48 as evidence for the use of bacteriocins as new leishmanicidal agents. Antimicrobial Agents and Chemotherapy. 61:-.
Contreras, L., Rial, E., Cerdan, S., Satrustegui, J. [2017]. Uncoupling Protein 2 (UCP2) Function in the Brain as Revealed by the Cerebral Metabolism of (1–13C)-Glucose. Neurochemical Research. 42:108-114.
Rodríguez-Sánchez, L., Rial, E. [2017]. The distinct bioenergetic properties of the human UCP1. Biochimie. 134:51-55.
Nicholls, D.G., Rial, E. [2016]. A novel regulatory mechanism for the brown-fat uncoupling protein?. Nature Structural and Molecular Biology. 23:364-365.
Fernandez-Prada, C., Vincent, I.M., Brotherton, M.-C., Roberts, M., Roy, G., Rivas, L., Leprohon, P., Smith, T.K., Ouellette, M. [2016]. Different Mutations in a P-type ATPase Transporter in Leishmania Parasites are Associated with Cross-resistance to Two Leading Drugs by Distinct Mechanisms. PLoS Neglected Tropical Diseases. 10:-.
Doménech, E., Maestre, C., Esteban-Martínez, L., Partida, D., Pascual, R., Fernández-Miranda, G., Seco, E., Campos-Olivas, R., Pérez, M., Megias, D., Allen, K., López, M., Saha, A.K., Velasco, G., Rial, E., Méndez, R., Boya, P., Salazar-Roa, M., Malumbres, M. [2015]. AMPK and PFKFB3 mediate glycolysis and survival in response to mitophagy during mitotic arrest. Nature Cell Biology. 17:1304-1316.
Moreira, D., Rodrigues, V., Abengozar, M., Rivas, L., Rial, E., Laforge, M., Li, X., Foretz, M., Viollet, B., Estaquier, J., Cordeiro da Silva, A., Silvestre, R. [2015]. Leishmania infantum Modulates Host Macrophage Mitochondrial Metabolism by Hijacking the SIRT1-AMPK Axis. PLoS Pathogens. 11:1-24.
Fondos
“El metabolismo energético en la interfaz leishmania-macrófago: fundamentos para una intervención terapéutica” Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2019-108166GB-I00) (cofinanciado con Fondos FEDER)
“Reprogramación Warburg provocada por la infección por coronavirus en la célula huésped: estrategia para una intervención farmacológica” CSIC PTI Salud Global (CSIC-COV19-110) (cofinanciado con Fondos FEDER)
“Red de Investigación Cooperativa en Enfermedades tropicales (RICET)” Instituto de Salud Carlos III (RETICS 2016 - RD16/0027/0010) (cofinanciado con Fondos FEDER)
“Red Biología y Medicina Redox” Ministerio de Ciencia e Innovación (Red2018‐102576‐T) (cofinanciado con Fondos FEDER)
“Caracterización bioenergética de células humanas de la granulosa” Instituto Valenciano de Infertilidad (Madrid)
“Optimización del potencial terapéutico de las protein quinasas (PKs) de Leishmania. Descubrimiento de fármacos inhibidores específicos de las PKs del parásito” Ministerio de Ciencia e Innovación (SAF2015-65740-R) (cofinanciado con Fondos FEDER)
“Nuevas plataformas de multiplexado electroanalíticas para la detección y pronóstico de enfermedades neoplásicas mediante biopsias liquidas” Ministerio de Ciencia e Innovación (CTQ2015-64402-C2-2-R) (cofinanciado con Fondos FEDER)
Más información
Tesis Doctorales en los últimos años:
Daniela Saraiva Correa.Estudo das alteraçoes bioenergéticas induzidas por compostos sintéticos en Leishmania spp. Douturado em Ciencias , Universidade do Estado de Sao Paolo Agosto, 2014 . Codirigida con Prof. André Gustavo Tempone.
María Fernández-Reyes Silvestre. Bases moleculares de actividad y resistencia de péptidos membrano-activos en procariotas. Comparación con Leishmania como modelo eucariota. Universidad Complutense de Madrid. Junio 2010
Juan Román Luque-Ortega. El metabolismo energético de Leishmania como diana de nuevas moléculas leishmanicidas. Universidad Complutense de Madrid. Junio 2008